tren-alta-velocidad

Desde que en 1992 se inaugurara la primera línea de AVE (trenes de alta velocidad) que unía Madrid con Sevilla, ha habido muchos avances en este medio de transporte, del que ya existen tres modelos de trenes.

Actualmente, existen líneas en construcción, y se prevé que la que una Madrid y Alicante estará lista durante las festividades de las Hogueras de San Juan, que se celebran en Alicante esencialmente entre el 18 y el 26 de Junio, siendo la principal fiesta en la Noche de San Juan, el día 24. Éste es ahora uno de los itinerarios más demandados según Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias).

La frecuencia y horarios de ésta línea están aún pendientes de determinarse, y se estima que la duración del viaje Madrid-Alicante será de 2 horas y 15 minutos, frente a las 3 horas y 11 minutos como mínimo que existen ahora.

Además, se están haciendo gestiones para habilitar servicios de autobús lanzadera entre la estación de Alicante y la ciudad de Benidorm, incluidas compañías de transfers directos a los hoteles.

Desde la semana pasada, se están haciendo pruebas sin pasajeros en el tramo que une a Alicante y Albacete para comprobar con trenes laboratorio el correcto funcionamiento en este tramo, resultando éstas exitosas.

Respecto al precio, aún no se ha establecido y, a menos de un mes de la fecha prevista para la llegada del AVE a Alicante, los billetes no están a la venta todavía. La Cámara de Comercio y Coepa realizaron un informe en el que se indica que el mínimo por trayecto tendría que ser de 66 Euros para que el AVE sea rentable. A este respecto, según indicó el pasado enero la Ministra de Fomento, Ana Pastor, se ampliará el plazo para comprar billetes con antelación. En estos momentos, Renfe sólo admite compras de billetes con hasta 2 meses de antelación, y está planificado ampliar este plazo hasta 7 meses aplicando descuentos de un máximo del 70% sobre la tarifa oficial para compras por anticipado. Esta estrategia imita la aplicada por las aerolíneas de bajo coste para que el servicio sea más competitivo.

Hoy en día se ofertan ya 10 trayectos de AVE con los siguientes recorridos:

Madrid – Ciudad Real – Puertollano – Córdoba – Sevilla

Madrid – Zaragoza – Lleida – Camp de Tarragona – Barcelona

Madrid – Guadalajara- Calatayud – Zaragoza – Tardienta – Huesca

Madrid – Segovia – Valladolid.

Madrid – Córdoba – Puente Genil Herrera – Antequera – Málaga.

Madrid – Cuenca – Albacete

Madrid– Cuenca – Requena / Utiel – Valencia.

Málaga – Antequera – Puente Genil Herrera – Córdoba – Zaragoza – Camp de Tarragona – Barcelona

Barcelona – Camp de Tarragona – Lleida – Zaragoza – Ciudad Real – Puertollano – Córdoba – Sevilla.

Valencia – Cuenca – Ciudad Real – Puertollano – Córdoba – Sevilla.

Reunión entre autoridades de Benidorm y representantes de Adif

Reunión entre autoridades de Benidorm y representantes de Adif

Antonio Mayor, presidente de la patronal hotelera HOSBEC, estima que el AVE en la provincia “revolucionará el transporte de viajeros y supondrá un revulsivo para que se acerque a Benidorm un turismo de mayor poder adquisitivo”.

¡Esperamos que esté en lo cierto!

La cadena hotelera Medplaya recibirá encantada a los pasajeros que quieran hospedarse en los hoteles Rio Park**, Riudor*** y Regente***, en Benidorm, o en cualquiera de nuestros otros hoteles en la costa.

Más

También podría interesarte...

Contáctanos

Contáctanos

España
+34 951 989 315
Reino Unido
0843 508 5479
Idioma